Principales representantes y postulados de la Escuela Moral Cartográfica
Para buscar el origen de la geografía criminal, Sutherland y Cressey (1970), se refiere a una escuela de criminología cartográfica que se desarrolló inicialmente en Francia y luego se expandió a otros países europeos. Usar el término cartográfica nos ubica en la ruta de sus principales aportes: el uso frecuente de mapas para la visualización de diferencias regionales y lugares en las tasas de criminalidad.
Como se señala en innumerables trabajos, esta escuela constituyó un importante impulso para el desarrollo posterior de la investigación criminal. La Escuela Cartográfica tuvo como objetivo principal establecer diferencias espacio-temporales de la delincuencia, y principalmente identificar diferencias regionales e interurbanas del crimen, como hemos enfatizado anteriormente.
Lambert Adolphe Jacques Quetelet y André-Michael Guerry fueron pioneros del positivismo sociológico y los métodos estadísticos, y representantes clave de la Escuela de Moral Cartográfica.
Lambert Adolphe Jacques Quetelet nacido el 22 de febrero de 1796 en Gante, fue un astrónomo, naturalista, matemático, sociólogo y estadista belga. Se le considera el fundador de la Escuela Cartográfica; creía que los crímenes y las acciones humanitarias son hechos regidos por las leyes de la física. Fue el creador de las famosas leyes térmicas e inició una serie de análisis de la conducta delictiva basados en factores como la edad, el género y sociales; la mecánica social y un nuevo método, métodos estadísticos para el análisis de datos humanos.
Quetelet postula que:
• El crimen es un fenómeno social colectivo, no individual.
• El crimen es frecuente y continuo.
• El estado natural del delito: el delito es normal en la sociedad, y solo debe investigarse cuando excede los índices de normalidad.
Su método fue el estadístico y también fue criticado por ello dado que los datos estadísticos son solo estimaciones del delito y no siempre reflejan la realidad, Quetelet no investigó solo las causas del delito; Aunque también llegó a deducir verdades fundamentales, tales como:
• Las mujeres cometen menos delitos que los hombres.
• Las mujeres tienen menos probabilidades de cometer delitos violentos y si es que lo hacen, es entre las edades de 16 y 27 años, es posible que sea por inmadurez.
• Por cada 6 hombres delincuentes, sólo hay una mujer.
André-Michael Guerry, nacido en 1802 en Tours, Francia, fue un abogado y estadístico aficionado que, junto con Adolphe Quételet, puede ser considerado el fundador de la estadística moral que condujo al desarrollo de la criminología, la sociología y, finalmente, las ciencias sociales. Fue fundador de la escuela cartográfica franco-belga, intentó crear una geografía criminal. Hizo el primer mapa del crimen de Europa, tomando en cuenta el factor térmico. Señaló el alcance de la delincuencia en un país, así como la necesidad de interpretarlo estadísticamente. Proporciona estadísticas en el estudio de fenómenos humanos y, en específicos, criminales; para este autor, era claro que existía la necesidad de estudiar el delito desde un punto de vista histórico, es decir, teniendo en cuenta el momento histórico de cada individuo.
El primer trabajo de Guerry sobre estadísticas morales fue un gran folio de una página que contenía tres mapas sombreados de Francia, preparados en 1829 por el geógrafo veneciano Adriano Balbi. Estos mapas muestran los departamentos Franceses sombreada según los crímenes contra las personas, delitos contra la propiedad y la educación escolar. Estos mapas estadísticos ahora se llaman mapas Choropleth.
Guerry en su ensayo sobre las estadísticas morales francesas (1835), " Essai sur la statistique morale de la France ", menciona una serie de hipótesis que establecen que:
• Las zonas geográficas determinan la clase del delito; en el frío norte hay más delitos contra la propiedad y en el sur hay más delitos de tipo sexual contra las personas.
• La causa del crimen es la pobreza. Esto incluye la miseria total, el desempleo, la ignorancia y la superpoblación.
Otro de los representantes de la Escuela Moral Cartográfica es Alexander Von Oettingen, nacido en 1827 en Tartu, Estonia, fue un teólogo y profesor de dogmática en la Universidad de Dorpat y, en términos teológicos, también representante típico de este colegio luterano radical y conservador. Estudió la delincuencia vinculándola a la sociedad, la movilidad criminal y su relación con la guerra, con determinados factores como la época del año, clima, profesión, religión, edad, género, cualificación y formación individual; en pocas palabras, en tiempos de crisis aumentan los hurtos y los delitos cometidos por mujeres y niños en tiempos de prosperidad aumentan los delitos violentos y agresivos.
Referencias Bibliográficas
Quisbert, E. (2004). Escuela Cartográfica, Estadística Moral o Física Social. Recuperado de https://www.oocities.org/cjr212criminologia/escuelacartografica.htm
Sanz, F. (1970). La Escuela Cartográfica de Criminología Británica: antecedente de la Geografía del crimen. Reino Unido
Comentarios
Publicar un comentario