Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

Principales representantes, características y postulados de la Escuela Positivista.

  El positivismo criminológico o escuela positivista, nacida en el siglo XIX, fue creada por Ezequiel César Lombroso para oponerse a los ideales de la escuela clásica; se basa en el conjunto de conceptos orgánicos que estudia al delincuente, el delito y su pena, primero en su origen natural, y luego en su validez jurídica, para la organización jurídica de las acciones. Sus principales postulados son: • El derecho a imponer sanciones pertenece al Estado a titulo de defensa social. • Método . El método es inductivo – experimental. • La escuela Positiva se caracteriza por su método científico. • Delito . El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como un ente real, actual y existente. • Delincuente . El delincuente es aquella persona que comete delitos por influencias del medio en que vive. • Busca la readaptación del delincuente. Para esto se establecen los Sustitutivos Penales: • Determinismo . La voluntad del hombre no juega un papel en sus acciones, el homb...

Entradas más recientes

La Escuela Clásica: postulados, características y precursores.

Principales representantes y postulados de la Escuela Moral Cartográfica

Aportes de las pseudociencias para la posterior formalización de la Criminología

La criminología y sus inicios.